ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Planteamiento del problema
Se
presentara el problema a los estudiantes, pero se les dirá que podrán
solucionarlo durante las secciones de clase destinadas para el desarrollo de
los cuadrilateros y que podrán compartir sus avances a nivel individual o a
nivel de su equipo de trabajo (conformado por 4 estudiantes).
Actividad
1: RECONOCIENDO LOS CUADRILATEROS
Se forman los estudiantes en grupos
de 4 personas máximo, se entrega material didáctico con varias figuras
geométricas (cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos, rombos, pentágonos,
etc.), posteriormente deben seleccionar aquellas figuras que tienen 4 lados y
escribir sus nombres si los conocen. Una vez hallan seleccionado los cuadriláteros
se les pedirá que selecciones solo aquellas que tienen sus cuatro lados
iguales(cuadrado) y los que tengan cuatro ángulos rectos de lados iguales dos a
dos(rectángulos).
Actividad
2: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL CUADRADO Y EL RECTANGULO
Los estudiantes deben escribir en
su cuaderno las semejanzas y diferencias que encuentren entre el cuadrado y el
rectángulo, posteriormente cada grupo debe pasar al tablero y escribir dos
semejanzas y dos diferencias entre las dos figuras geométricas.
Se pide a los estudiantes que
dibujen un cuadrado de 5 cm de lado, luego que hagan la cuadricula interior al
cuadrado y respondan las siguientes preguntas:
Ø
¿Cuántos cuadrados de lado igual a
1 cm quedan dentro del cuadrado dibujado?
Ø
¿Cómo se puede calcular este valor?
Ø
¿Qué operación matemática utilizó
para encontrar el número de cuadritos de 1cm que quedan dentro de la figura
propuesta (cuadrado de 5 cm de lado)?
Ø
¿Cómo podríamos llamar a esta
superficie interior?
Ø
¿Cuánto mide todo el borde o perímetro
de la figura?
Ø
¿Cómo se puede calcular el perímetro?
Ø
¿Qué operación matemática utilizó
para encontrar la medida del perímetro de la figura propuesta (cuadrado de 5 cm
de lado)?
Actividad 4: APROXIMACION AL
CONCEPTO DE AREA Y PERIMETRO DEL RECTANGULO
Se pide a los estudiantes que
dibujen un rectángulo de 6 cm de base y 3 cm de altura, luego que hagan la
cuadricula interior al cuadrado y respondan las siguientes preguntas:
Ø
¿Cuántos cuadrados más pequeños de
1 cm quedan dentro del rectángulo dibujado?
Ø
¿Cómo se puede calcular el valor
del punto anterior?
Ø
¿Qué operación matemática utilizó
para encontrar el número de cuadritos de 1 cm que quedan dentro de la figura
propuesta (rectángulo de 6cm de base y 3 cm de altura)?
Ø
¿Cómo podríamos llamar a esta
superficie interior?
Ø
¿Cuánto mide todo el borde o perímetro
de la figura?
Ø
¿Cómo se puede calcular el perímetro?
Ø
¿Qué operación matemática utilizó
para encontrar la medida del borde de la figura propuesta (rectángulo de 6cm de
base y 3 cm de altura)?
Ø
¿Cómo podríamos llamar a esta
medida lineal del contorno?
ACTIVIDAD
5: VERIFICO RESULTADOS CON WIRIS
Esta actividad se desarrollara en
la sala de computación, el objetivo es que los estudiantes verifiquen y validen
todos sus resultados con el programa WIRIS.
1.
El
profesor explicara cómo se puede acceder al programa Wiris.
2.
Ingresando
por la pestaña Geometría los estudiantes dibujaran un cuadrado de 5 unidades de
lado.
- Ingresando por la pestaña Operaciones los
estudiantes comprobaran la potencia 52, obteniendo de wiris la
respuesta = 25
4.
Ingresando
por la pestaña Geometría los estudiantes dibujaran un rectángulo de 6 unidades
en la base por 3 unidades de altura.
5.
Ingresando
por la pestaña Operaciones los estudiantes comprobaran la multiplicación 6x3,
obteniendo , obteniendo de wiris la respuesta = 18
6.
Finalmente
se pedirá que calculen el perímetro usando la pestaña operación y la suma
5 + 5 + 5 + 5, obteniendo la
respuesta = 20
7. El mismo procedimiento se aplicara
para el perímetro del rectángulo, usando la pestaña operación y la suma 6 + 3+
6 + 3, obteniendo del programa wiris la respuesta = 18
No hay comentarios:
Publicar un comentario