sábado, 28 de noviembre de 2015

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MEDIANTE RECURSOS TECNOLÓGICOS COMO EL WIRIS Y EL GEOGEBRA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tradicionalmente la enseñanza de la geometría en forma general, se ha enfocado en la presentación formal de la definición de algún objeto matemáticos, por ejemplo el triángulo, los cuadriláteros, la circunferencia entre otros, una clasificación esquemática de los mismos, la utilización de herramientas convencionales como la regla, la escuadra o el compás, comprobar algunas propiedades de estos objetos matemáticos y finalmente el profesor lleva a que los estudiantes hagan alguna manipulación algorítmica, mecánica o rutinaria sobre el objeto tratado, por ejemplo para el caso de los cuadriláteros siempre se termina el proceso con el cálculo de su área y el perímetro. Este tipo de enseñanza limita las bondades de las construcciones geométricas en relación con el cumplimiento de propiedades geométricas. También esta enseñanza tradicional de la geometría deja en un segundo plano la resolución de problemas relacionados con el objeto matemático en estudio y la implementación de algún recurso tecnológico en el proceso de enseñanza.
La geometría y el sentido espacial son componentes fundamentales   del aprendizaje de las matemáticas, estos ofrecen formas de interpretar y reflexionar sobre el ambiente físico.  Con el desarrollo del pensamiento espacial se buscan que los estudiantes examinen y analicen las propiedades de los espacios bidimensionales y tridimensionales, así como las formas y figuras geométricas que se hallan en ellos.

Resulta comprometedor para el estudiante saber para qué aprender algo, de que le puede servir, o donde se usa. Partiendo de esta idea es esencial relacionar los conceptos desarrollados en clase y en modelamientos con software con los objetos de la vida cotidiana, así en el estudiante pueden nacer nuevas motivaciones, curiosidades y objetivos personales.
En base a o anterior en aprendizaje de la geometría se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de las competencias matemáticas. Pero este aprendizaje no siempre es el más significativo o el esperado debido a múltiples factores, entre estos la metodología y los recursos utilizados por el docente. Muchas de las limitaciones que los alumnos manifiestan sobre su comprensión acerca de temas de Geometría se deben al tipo de enseñanza que han tenido. Asimismo, el tipo de enseñanza que emplea el docente depende, en gran medida, de las concepciones que él tiene sobre lo que es Geometría, cómo se aprende, qué significa saber esta rama de las Matemáticas y para qué se enseña.
Otro elemento fundamental son los recursos que se utilicen, los recursos se hacen mediadores eficaces en la apropiación de conceptos y procedimientos básicos de las matemáticas y en el avance hacia niveles de competencia cada vez más altos,    entre estos recurso pueden destacarse aquellos configurados desde ambientes informáticos como calculadoras, software especializado, páginas interactivas de Internet, etc.  Todo esto facilita a los alumnos centrarse en los procesos de razonamiento propio de las matemáticas y, en muchos casos, puede poner a su alcance problemáticas antes reservadas a otros niveles más avanzados de la escolaridad.
Teniendo en cuenta que en la actualidad el aprendizaje de la geometría se constituye en una de las mayores dificultades para todos los estudiantes, y de la incidencia favorable que tienen los recursos tecnológicos en la educación.
 PREGUNTA PROBLEMA
 ¿Cómo mejorar el aprendizaje de la geometría en estudiantes de básica secundaria y educación media mediante el diseño de estrategias metodológicas utilizando recursos tecnológicos como GeoGebra y Wiris?

 JUSTIFICACION

El problema sobre pensamiento espacial y geométrico se ha escogido con el fin de encontrar nuevas estrategias y mejorar los espacios de aprendizaje dentro del aula, y tener como mediaciones pedagógicas las TICS para que el alumno prevalezca con mayor interés y que ciertos enigmas planteados frente a las dificultades del aprendizaje de las matemáticas le demos una mirada con nuevas respuestas que nos sirvan como reflexión y nos permitan radicar este problema, con ideas nuevas y posibles, teniendo como base, el mundo cambiante al que nos estamos enfrentando. Sin embargo es sumamente importante crear sociedades independientes, capaces de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para una mejor educación en el campo de las matemáticas, utilizando aplicaciones e informándose de contenidos que les den respuesta a interrogantes planteados.
En el proceso de enseñanza con herramientas TICS, hay variedad en cuanto aplicaciones para ayudar al fortalecimiento de adquirir un buen aprendizaje, en cuanto al software encontramos, Xmaxima, GeoGebra, Kig, Kmplot, Geomviewe, que son herramientas específicas tenidas en cuenta en las metodologías de enseñanza.
  
 OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Ø  Proponer actividades didácticas utilizando recursos tecnológicos como el Wiris  y el Geogebra  para mejorar el aprendizaje de la geometría impartida en los grados de la básica (6° a 9°) y la media(10° y 11°)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø  Utilizar recursos tecnológicos como el Wiris y el GeoGebra que permitan mejorar el aprendizaje de la geometría impartida en los grados de la básica (6° a 9°) y la media(10° y 11°)
Ø  Identificar las dificultades que presentan los estudiantes de básica y media para el aprendizaje de la geometría.
Ø  Proponer estrategias metodológicas a través de herramientas tecnológicas para disminuir las dificultades del aprendizaje de la geometría.
Ø  Reconocer las ventajas que tiene el uso de los programas Wiris y GeoGebra en el aprendizaje lúdico de las temáticas del componente geométrico-espacial en el bachillerato.

 LISTA DE ACTIVIDADES CON WIRIS

ACTIVIDAD PROPUESTA POR GENI MARICELA MARTINEZ (GRADO 6°)
Titulo
Enseñanza de la Geometría a partir de herramientas lúdicas.
Autor de la actividad
Geni Martínez
Nivel educativo al que va dirigido
Sexto
Objetivos del aprendizaje
Que el estudiante identifique diferentes ángulos, aberturas, líneas y figuras desde la utilización de instrumentos geométricos como regla, compas, a partir de la exploración como además la manipulación de software como Geogebra.
Descripción de la actividad
En esta actividad se buscan estrategias para fortalecer el pensamiento geométrico en los estudiantes de grado sexto, creando ideas pertinentes que conduzcan a la formación de conocimientos habilidades, destrezas y aptitudes.
 Teniendo en cuenta nuestras mediaciones pedagógicas he decidido estructurar de la siguiente manera, donde los temas a abordar sean, ángulos, rectas, semirrectas, punto, segmento, perpendiculares, paralelos.
Este proyecto involucra talleres de apoyo, trabajos individuales y grupales, manipulación de figuras geométricas, utilización los transportadores partes de las figuras geométricas, tutoriales, experiencias virtuales como juegos en internet, la utilización de un software.


ACTIVIDAD PROPUESTA POR LORENZO MENESES GUZMAN(GRADO 7°)
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CON WIRIS
Titulo
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA DE GRADO SEPTIMO 7° MEDIANTE EL ESTUDIO DE LOS CUADRILATEROS CON EL APOYO DEL PROGRAMA WIRIS O GEOGEBRA. 
Autor de  la actividad
LORENZO MENESES GUZMAN
Nivel educativo al que va dirigida
GRADO SEPTIMO(7°)






Objetivos de aprendizaje
Objetivo General:
Contribuir al desarrollo del pensamiento espacial y los sistemas geométricos en los estudiantes de grado séptimo (7°), a partir del estudio de los cuadriláteros con el uso de recursos tecnológico y la competencia matemática de formular y resolver problemas.

Objetivos Específicos:
Determinar cuál es el nivel de razonamiento geométrico de los estudiantes de grado séptimo (7°) en el estudio de los cuadriláteros.

Analizar cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en grado séptimo (7°).

Generar estrategias de aprendizaje para que los estudiantes puedan resolver problemas que involucran conceptos de área y perímetro de los cuadriláteros.

Utilizar recursos tecnológicos como el Wiris o el Geogebra para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la geometría de grado séptimo (7°).





Descripción de la actividad
La actividad tiene como propósito contribuir al desarrollo del pensamiento espacial en los estudiantes de grado séptimo a través del enfoque de la resolución problemas y el apoyo de algún tipo de recurso tecnológico WIRIS o GEOGEBRA
El objeto matemático seleccionado son los cuadriláteros; debido a que estos tienen pertinencia curricular y hacen parte de los ejes temáticos de la geometría de este nivel; además por su gran valor conceptual y los múltiples significados que adquieren en los niveles posteriores.
En esta la primera fase se presentará la situación problema que los estudiantes intentaran resolver durante el tiempo destinado para desarrollar la temática de los cuadriláteros, es evidente que los estudiantes en esta fase inicial no darán la solución definitiva al problema propuesto, solo tendrán un conocimiento del mismo. La intencionalidad es generar la curiosidad de los estudiantes por el problema y posteriormente involucrar a los estudiantes en las actividades que servirán para que proponga una ruta de solución al problema. Posteriormente se da inicio a las actividades encaminadas a que el estudiante descubra la percepción geométrica de los cuadriláteros.
Estas actividades se desarrollaran en forma colaborativa y otras en forma individual, en algunas los estudiantes realizaran tareas didácticas, en otras se apoyaran en guías didácticas, otras serán desarrolladas en la sala de sistema haciendo uso del recurso tecnológico como el WIRIS O EL GEOGEBRA.

 ACTIVIDAD PROPUESTA POR MANUEL RICARDO GARCÍA.(GRADO 9°)

DEL PAPEL AL SOFWARE, Y DEL SOFWARE A LA VIDA REAL.
TITULO
CÁLCULO Y MODELAMIENTO DE LAS PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO RECTÁNGULO PARA APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA.
AUTOR DE LA ACTIVIDAD
Manuel Ricardo García Castañeda
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO
Grado 9º.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
·         Mejorar la comprensión de las propiedades del triángulo rectángulo.
·         Que el estudiante conozca mediante cálculo manual respuestas en el plano a los cambios de las condiciones iniciales de un triángulo rectángulo.
·         Que el estudiante comprenda mediante el modelamiento a través de Geogebra los conocimientos adquiridos sobre las respuestas a los cambios de las condiciones iniciales de un triángulo rectángulo.
·         Que el estudiante comprenda la importancia de las propiedades del triángulo rectángulo en la vida cotidiana, mediante el diseño de maquetas de construcciones donde se apliquen estas propiedades, previamente modelados en Geogebra.
                       
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se busca inicialmente que el estudiante comprenda las propiedades del triángulo rectángulo de forma manual, y que analice las respuestas en el espacio luego de cambiar condiciones iniciales, como el tamaño de sus lados, o un ángulo.
Estos cambios se llevaran al campo informático, plasmándolos en Geogebra y comparando las mediciones hechas a mano con las arrojadas por el software e igualmente los cambios antes mencionados.
Una vez los estudiantes manejen estos conceptos se les pedirá que midan los ángulos de inclinación de objetos de la vida cotidiana, como lo es, la plataforma de subida de puentes peatonales, calles inclinadas entre otros.
Para finalizar la actividad se pedirá que los estudiantes diseñen maquetas donde usen los cálculos y modelamientos hechos en Geogebra.

ACTIVIDAD PROPUESTA POR JORGE ENRIQUE MONTOYA (GRADO 10°)

ACTIVIDAD Nro. 1
TITULO
 Cónicas con Wiris
AUTOR DE LA ACTIVIDAD
 Jorge Enrique Montoya
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO
Educación Media.  Grado 10º.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Determinar los elementos importantes de las cónicas e identificar sus características geométricas utilizando el programa de algebra computacional wiris.
                    

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Actualmente el estudio de las cónicas se incluye en el programa de matemáticas en el grado 10°, como lo estipula Los Estándares Básicos de Competencias Matemáticas del Ministerio de Educación Nacional.
Con el programa computacional de wiris se reforzaran conceptos relacionados: como, mediatrices, bisectrices, cónicas, intersección de rectas y de cónicas; representando gráficamente todos los elementos geométricos que se utilizan.
En esta actividad directamente se busca determinar todos los elementos principales de la siguiente hipérbola. Representación gráfica: Para que el alumno desarrolle con éxito esta actividad debe tener un conocimiento y dominio básico de los comandos de wiris.


No hay comentarios:

Publicar un comentario